domingo, 2 de abril de 2023

La Encantada de la Camareta

La Encantada de la Cueva de la Camareta (Agramón, Albacete)



Las “Encantadas” son unos personajes de leyenda muy singulares, damas especialmente bellas de dorados cabellos, que se aparecen en lugares mágicos con la única pretensión de enamorar a un mortal que las libre del hechizo en el que están atrapadas.

Durante la madrugada del día de San Juan, una dama de largos cabellos se apareció a los pies de la Cueva de la Camareta en Hellín. Sentada se peinaba tranquilamente con un peine de oro. 
Apareció un pastor y le preguntó qué le gustaba más, si el peine o ella, y el pobre pastor dijo que el peine. La “Encantada” maldijo al pastor y exclamó ¡maldito, por tu culpa seguiré encantada!

 Cuenta la leyenda que todas las noches de San Juan la dama se aparece esperando que alguien consiga romper su hechizo.
La Cueva de la Camareta es un eremitorio visigodo e islámico muy cerca del Río Mundo de especial belleza, que posee unas impresionantes vistas al Embalse de Camarillas.”



Extraído de: https://www.saposyprincesas.com/actividades-ninos/albacete/aire-libre/rutas-y-excursiones/ruta-de-las-encantadas-por-albacete/

LAS PAPARAJOTAS, TORTAS FRITAS O FRITILLAS, DE MI PUEBLO, HELLÍN



Ahora las encuentras todo el año o las haces cuando apetece, pero antiguamente este manjar era típico de SAN REBENTON que es como en Hellín llamábamos al martes previo al miércoles de ceniza, que cómo precursor del la CUARESMA y el ayuno nos licenciaba para hartarnos de comer y las paparajotas con chocolate eran el premio  ansiado.


La tasa de Las clásicas lleva:

1 kg de harina de trigo.
750 ml de agua, más o menos.
50 g de levadura fresca de panadería (Creciente en Hellín).
Sal

Poner la harina junto con la sal en un recipiente hondo. 
Mientras, templamos el agua  y apartamos un vaso para diluir muy bien la levadura. 
Incorporamos el agua con la levadura a la harina y mezclamos el resto del agua, sin dejar de remover, hasta que nos quede una masa suelta, que podamos batir con la mano. 
Dejamos reposar, tapada y en un sitio cálido durante 2 horas más o menos (hasta que doble su volumen).

Comenzamos a coger porciones no muy grandes  (con las manos mojadas en agua para que no se nos pegue la masa), les damos forma haciéndoles un agujero en el centro con los dedos y las echamos en la sartén para freír.


sábado, 10 de abril de 2021

LA MURCIANA ALHÁBEGA

 LA  MURCIANA  ALHÁBEGA

 


Muy duro de oído hay que ser para no discernir la pesantez o "bostezantez" del vocablo albahaca (cuatro aes seguidas con la agravante del hiato a/ha, más el acento grave) frente al donaire y eufonía de la esdrújula alhábega. La voz alhábega es uno de los murcianismos clásicos recogidos por el primer académico murciano, P. Bartolomé Alcázar, y tempranamente admitido en el primer Diccionario de la Lengua Castellana (1726). Pero, ya antes, hacia 1550, el Dr. Laguna documentaba tal vocablo en Murcia.




Los murcianos distinguimos dos clases en la planta aromática alhábega, la basta y la fina. Al existir los dobletes léxicos albahaca y alhábega, no sería descabellado diversificar el significado, aplicando albahaca a la basta, y alhábega a la fina, como pediría el oído y el olfato. Y es que, las palabras, aunque sinónimas, no suenan ni huelen igual. Tan familiar es la alhábega (mata y vocablo) en la vida murciana, que para ponderar la excelencia de una persona se suele decir que es "alhábega fina".

El término murciano alhábega se emparenta con el cat. alfábega, y ambos cognados conservan mejor el acento original del étimo árabe hábaqa, que el cast. metatizado albahaca, devenido en el vocablo general normalizado. Por su parte, alhábega se localiza únicamente en el dominio murciano, donde ocupa un área léxica restringida, limitada a Murcia, Albacete y el norte de Almería y Granada, excluida Jaén. El que sólo se diga alhábega en una zona del sureste peninsular, frente a albahaca, de uso exclusivo en el vasto dominio hispánico, no es motivo para sentir complejo de raros. Al contrario, debemos sentirnos orgullosos de emplear una castiza palabra española, que no castellana, superior en sonoridad a la oficializada albahaca, e incluso a la parienta catalana alfábega, con la f de fea y de alfalfa.


fuente:

https://www.um.es/tonosdigital/znum5/monotonos/ADDENDAORTIN.htm

martes, 6 de octubre de 2020

EL ESCUDO QUE NOS ILUMINA

 


Escudo de la ciudad de Hellin:

 

 De sinople, castillo en  oro, almenado y mazonado de sable, aclarado de gules, sostenido por dos leones también oro y saliendo de su Homenaje un brazo armado, de plata, empuñando una espada  y rodeado de siete luceros, cuatro a la diestra  y tres  a la  siniestra, todos de plata y surmontado de una corona real abierta, de oro. Al timbre, corona real cerrada.



jueves, 17 de octubre de 2019

Y AZORÍN DIJO: "LAS MUJERES DE HELLÍN, LAS MÁS BELLAS"





«Albacete, siempre» es frase que surgió de la sensibilidad y la pluma de José Augusto Trinidad Martínez Ruiz, más conocido por su seudónimo, “Azorín”. El periodista literato como ha sido denominado también. 
Vinculado a la Generación del 98, uno de los llamados tópicos de su obra es la obsesión del tiempo, la eternidad y la continuidad simbolizadas en las costumbres ancestrales de la gente del pueblo. Su prosa encauzada en un impresionismo descriptivo es característica valorando el objeto en sus mínimos detalles con una claridad y precisión expositiva encomiables, de frase breve y riqueza léxica muy conseguida.

En la parte que refiere su paso por HELLIN encontramos la más bella loa que a la belleza de la mujer hellinera recuerdo haber leído:




Salimos para la estación y tomamos el tren con rumbo á Hellín el país de las mujeres hermosas, según la voz pública.

“Y sí "son de veras guapas, y frescas, y arrogantes mozas las hembras dé Hellín. Viéndolas se comprende la atmósfera de entusiasmo que corre por toda la provincia y la pecaminosa admiración con que de ellas se habla en todas partes.


Altas, esbeltas, elegantes, con ojos muy grandes y muy negros, el color cetrino, la nariz aguileña, los cabellos abundantes y aterciopelados, majestuosas en la marcha, incitantes en la mirada, provocadoras en la sonrisa, todas parecen cortadas por un mismo patrón, por el patrón que usa Dios para sus criaturas predilectas.

http://www.bibliotecavirtualmadrid.org/bvmadrid_publicacion/es/catalogo_imagenes/imagen.cmd?path=1029389&posicion=1

sábado, 11 de agosto de 2018

¡Tengo una cansera!...

El Murciano versus el Panocho

El murciano como dialecto  tiene su origen en el  español y se habla actualmente en la Región de Murcia y parte de las provincias de Albacete, Alicante y Almería.
Dentro de las variantes del dialecto murciano, tenemos el Panocho Natural o propio de la huerta murciana, que se habla en la región murciana y Vega Baja, y en el encontraremos muchas influencias árabes, aragonesas y catalanas.

No se tiene muy claro si es un dialecto del mozárabe o del español, lo que si conocemos es que tiene 8 sonidos vocálicos, y una letra para el seseo (Vega Baja y Cartagena). En  la actualidad, está cobrando fuerza la hipótesis de que la palabra panocho procede del árabe banuch , que significa; el de la tierra, el arraigado, el de aquí.


El murciano no guarda completa uniformidad lingüística en todo su ámbito territorial, por lo que, atendiendo a los caracteres más sobresalientes, podemos distinguir, de forma aproximada, los siguientes sectores comarcales:
http://www.llenguamaere.com/varieas_comarcales.html




El lenguaje murciano y en particular el Panocho es uno de los patrimonios más vivos que conserva en la actualidad la huerta de Murcia, basta con hablar un rato con alguna de las personas de la huerta para darse cuenta de que muchas palabras y multitud de expresiones que es extraño oír, en la huerta  se usan con toda naturalidad, sin darse cuenta. 
En los tiempos que corren de  homogeneización cultural deberíamos estar muy atentos para proteger la lengua pues es signo de riqueza, y diversidad. 
En cualquier caso, la existencia de Asociaciones como «L’Ajuntaera pá la plática, l’esturrie y l’escarculle la llengua murciana» es muestra de lo vivo que está este patrimonio.
Muchos de sus colaboradores  escriben bandos y coplillas, organizan actos y encuentros con murciano-hablantes de otras zonas , participan y organizan concursos literarios recuperan y elaboran «parableros» , como el de PATRICIO MOLINA FERNANDEZ, precioso diccionario que recomiendo  y que por cierto yo tengo en casa.




  • Editor: Mediterráneo, (1991)
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8485856724


Er murciano y er panocho no son lo mesmo. Er trémino MURCIANO es remaniente a la llengua que se platica en to er cornijal der sureste e la pinínsula y que tié como jronteras los ríos Júcar, Vinalopó y Armanzora, y ar río Segura encomedio tos ellos. Tanimientras, er PANOCHO es na más q'un dialeuto der murciano que se platica en las Vegas e la Metá y Baja der Segura (comarcas e la Vega e la Metá, Güerta e Murcia y Vega Baja). Es icir, Cartagena, Caravaca, Villena, Lorca, Mula, Almansa, Hellín, Totana, Velez Rubio o Jumilla charran en murciano, al igual que Molina, Zutí, Arcantarilla, la zudiá e Murcia, Beniel u Origüela (pero estos úrtimos en murciano panocho, al iguar qu'está er murciano e l'Armanzora, er murciano der Noroeste, y er murciano e Cartagena.
  • .Ejemplo de Murciano es esta poesía del gran poeta de Archena: "Vicente Medina" Hoy día  considerado el mejor autor en lenguaje tradicional murciano..que por cierto mi maere recitaba de memoria

VICENTE MEDINA
CANSERA

¿Pa qué quiés que vaya? Pa ver cuatro espigas
arroyás y pegás a la tierra;

pa ver los sarmientos rüines y mustios

y esnüas las cepas,

sin un grano d’uva,
ni tampoco siquiá sombra de ella...
Pa ver el barranco,
Pa ver la laera,
Sin una matuja... ¡pa ver que se embisten,
de pelás, las peñas!...
Anda tú, si quieres,
que á mí no me quea
ni un soplo d’aliento,
ni una onza de juerza,
ni ganas de verme,
ni de que me mienten siquiá la cosecha.....
Anda tú, si quieres, que yo pué que nunca
pise más la senda,
ni pué que la pase, si no es que entre cuatro,
ya muerto, me llevan.....
Anda tú, si quieres.....
No he d’ir, por mi gusto, si en crus me lo ruegas,
por esa sendica por ande se jueron,
pa no golver nunca, tantas cosas güenas...
esperanzas, quereres, suores...
¡tó se jue por ella!
Por esa sendica se marchó aquel hijo
que murió en la guerra.....
Por esa sendica se jué la alegría...
¡por esa sendica vinieron las penas!...
No te canses, que no me remuevo;
anda tú, si quieres, y éjame que duerma,
¡a ver si es pa siempre!... ¡Si no me espertara!...

¡Tengo una cansera!...


Man  (Manuel Sánchez Baena.) 

Medico de profesión, en 1971 creó, junto con el guionista Min, la tira de prensa "El Tío Pencho.


Y como reza en la puerta de mi despacho, 
a modo de despedida:





domingo, 20 de agosto de 2017

SAL ME DICEN TODOS…COMO SI YO PERRO FUERA…...


LAS SALINAS DE MADAX EN CANCARIX (Albacete)

ALBACETE Y LA SAL.


La importancia de la producción de sal era tanta en tiempos pasados que los reyes nunca donaban las minas, teniéndolas bajo su jurisdicción y explotación, prácticamente siempre las salinas fueron reales.
En Albacete se obtenía la sal desecando el agua de algunos manantiales que la contienen en superficies planas y compartimentadas de muy poca profundidad sometidas a una intensa evaporación.

Las salinas más conocidas de la provincia son las de Fuentealvilla y la de Pinilla . Las Salinas de Pinilla se encuentran situadas en los términos municipales de Alcaraz y El Bonillo, y a escasa distancia de Viveros, junto a la pedanía de Pinilla, declaradas como Micro reserva Natural  en el año 2005.
 
recorriendoalbacete.blogspot.com.es/2014/10/viveros-salinas-de-pinilla
Tienen una extensión de 50 Ha y abarcan la propia zona de explotación de sal, el arroyo que pasa junto a ella, y unas pequeñas lagunas que se forman más adelante. 
las Hubo tambien  en Bogarra y en   Socovos, pero estas ultimas desaparecieron  bajo las aguas del embalse del Cenajo.


Imagen de una poza en las salinas de Bogarra, antiguamente se extraía sal, hoy está en desuso.
Entre Ayna y Liétor, encontraremos el Salero, precioso paraje en el río Mundo presidido por una antigua instalación salina y una torre en lo alto para que el guarda vigilase que no robasen la sal.



http://www.panoramio.com/photo/85443710
En Cotillas  queda el manantial de la Fuente Salá, todavía intacto si bien las eras para extraer la sal han sido abandonadas a su suerte..



En Hellin podemos encontrar Las viejas salinas de Madax  que se encuentran a unos 7 km al este de la aldea de Cancarix (Hellín) siguiendo por la carretera que une la población con la ciudad de Jumilla, en su margen izquierda, y  están abandonadas.
La existencia de estos manantiales salobres en Madax es fruto de las características geológicas del terreno. Se trata de manantiales salinos del Triásico,  con depósitos de sales y yesos. De esta forma las fuentes se vuelven salobres y se utilizan, entonces, para extraer la sal común.
Los naturales de Cancarix, llamaban salero viejo a unas instalaciones muy antiguas en apariencia y con tecnología primitiva, que se encuentran escondidas en el fondo de una rambla o barranco, y separado del salero nuevo por unos collados de baja altitud.

Restos de las eras de las Salinas de Madax, Cancarix (Hellín). Fotografía extraída de http://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?t=4734

En el salero viejo, dividido en dos por el barranco, se distinguen numerosas balsas o eras de las que se extraía la sal tras la desecación del agua. Las eras aparecen en ambas orillas del arroyo. Las ruinas de otros viejos edificios corresponden a unas cuadras para las caballerizas y a grandes balsas o albercas de almacenamiento, calentamiento y redistribución del agua (recocederos o reposaderos) una vez extraída de los pozos , dos de ellas dominaban una de las orillas de la rambla indicada. En dichas balsas el agua alcanzaba una elevada salinización por la evaporación.

http://eltiranovegetariano.blogspot.com.es/2013/02/pico-de-la-tienda-16-02-13-by.html

En el salero nuevo, las balsas eran enormes y las eras eran más amplias, más numerosas y ocupaban mayor superficie. Su suelo es de cemento. Las conducciones del agua fueron realizadas en cerámica vidriada en forma de tubos y canaletas. Estas conducciones recorren todo el perímetro de las eras.
 
Pozo de extracción de agua salobre de Madax, Cancarix (Hellín). Fotografía extraída de http://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?t=4734

bibliografia:

http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/ARTREVISTAS/Albasit/ALB41_JordanSalinas.pdf

http://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?p=47002#47002

sábado, 15 de octubre de 2016

MAS BASTO QUE UNAS BRAGAS DE ESPARTO

Esparto es el nombre con el que se conoce en España a unas fibras obtenidas de diversas plantas silvestres del grupo de las gramíneas, así como a las plantas mismas, nombrado en la antiguedada como  lino blanco, lino ibérico o lino cartaginés

Nombre científico: Stipa tenacissima

Retazos de la Historia de nuestra tierra: 
El Campus Spartarius.
Los romanos ya nombran a la franja del sureste mediterráneo CAMPUS SPARTARIUS. Esta zona, se extendía desde Cartagena, hacia el interior, hasta el sur de lo que hoy es provincia de Albacete, marcando probablemente la primitiva Vía Augusta su límite septentrional. Siendo nuestra comarca probablemente  la mejor para el cultivo de esta gramínea, se cultivo y exporto esparto para cuerdas de uso naval y multitud de enseres, incluso, las sandalias de los legionarios fueron de esparto.. Los árabes lo llamaban "Halfa" y lo utilizaban en sus construcciones, y así a lo largo de todas las culturas asentadas en nuestro suelo. 


Los espartales/espartizales, como tales, constituyen un  horizonte de matorral de tipo mediterráneo que ha sido favorecido por el hombre, en este sentido, gran parte de los que encontramos tienen origen antrópico y no es difícil comprobar cuáles son resultado de antiguas plantaciones, con las atochas claramente alineadas.





LEGISLACIÓN: 
Para conseguir una mejora en la recolección y una protección de los espartizales, se legisló en época temprana por el Estado. Publicándose desde mediados del siglo XIX una gran cantidad de disposiciones, Reales Ordenes, Reales Decretos, etc. etc
Esta regulación estuvo haciéndose hasta entrados el siglo XX, donde el 12 de enero de 1920 el Ministerio de Abastecimiento se dicta una Real Orden nombrando un Comité especial encargado de regular el abastecimiento de esparto en el mercado interior, fijando los precios, e intervenir en la exportación, informando sobre las posibles cantidades a exportar.

A partir de aquí sufre un declive el esparto como materia prima, tanto en la industria de la cordelería, como en la papelera, debiéndose importar para la fabricación de papel casi la totalidad de la materia prima. Es por ello que se intenta revalorizar el esparto y se dicta el Decreto de 28 de abril de 1933 creando la estación experimental de Hellín. 

La explotación del esparto ha tenido dos períodos de esplendor en los dos últimos siglos. El segundo ocurrió en los años cuarenta del pasado, ante la imposibilidad de importar fibras foráneas y tener que reemplazar al yute. 
En 1947, la población hellinera ocupada en esta manufactura llegó a 4.500 personas, de las que el 75 por 100 eran mujeres. La depreciación de la fibra, al emplearse otras artificiales y los materiales plásticos, motivó su gran decadencia actual. En 1970 solamente quedaban 12.600 hectáreas, con una producción a la baja de unos 46.000 quintales.

El esparto siempre ha crecido en los Campos de Hellín. Como dato, en 1948 solamente el municipio de Hellín obtenía el 40 por 100 del espartizal provincial, siendo también el de mayor producción. 
El esparto ha sido la materia prima que nos ha acompañado a lo largo de nuestra Historia, pues ya los primeros pobladores, en la Prehistoria, la utilizaban como fibra natural para tejer. 
.
La recolección del esparto, su tratamiento y su trabajo posterior permanecen inalterables a través de los siglos: El "Arranque" se realizaba en los montes que podían ser .municipales o privados, los esparteros con el "palillo" .atado con una "maja" de esparto a la muñeca y con un fuerte  tirón arrancaban  el esparto  de la "atocha", varios repelones formaban una “manada “que es el esparto que puede abarcarse con la mano, que se ataban con un esparto retorcido, cuando cerraban el día, los esparteros comenzaban a " casar los manojos" unidos por las cabezas del esparto y atarlos en "haces y  los llevaban a la "tendía" .


La "Tendía". Al terminar de pesar los esparteros soltaban los haces y extendían el esparto en el suelo para que se secase durante veinte días, tras los cuales se recogían y se volvían a atar en haces y estos en "bultos" atados con "guitas" de esparto verde llamado "lías". Se transportaba en carros a las "balsas" construidas en cemento y donde los "balseros" depositaban los bultos bien colocados para que cupieran más, al finalizar se llenaban de agua quedando el esparto sumergido durante veinte o treinta días, para que la fibra se ablandase, a este proceso se le llama "Coció"


Después comienza el "Picao", donde el esparto se somete a un aplastamiento en los mazos para desprender la parte leñosa de la fibra. Esta tarea ha sido tradicionalmente elaborada por las mujeres, llamadas "picadoras" siendo de las tareas más agotadoras, pues en un principio estaban de cuclillas, hasta que se hicieron unos fosos donde poner las piernas, el ruido ensordecedor de los mazos las dejaban sordas, interiorizando el ritmo de colocar el esparto en el mismo momento que baja el mazo para no pillarse las manos.



A continuación, tenía lugar el "Rastrillado", proceso por el que se peinan las fibras de esparto en rastrillos de púas de acero que separan los haces de fibra de sus hojas, despojándolos de sus partes leñosas. Esta operación desprendía un polvo continuo que los rastrilladores inhalaban provocando una enfermedad respiratoria llamada "espartosis". El proceso finalizaba con el "Hilado", que consiste en una rueda de madera movida por un "menaor" normalmente un niño que hacía girar unas carruchas donde se enganchaban las fibras de esparto. 



Hay varios tipos  de trenzados, el de cinco, de quince, de diecisiete y hasta de veintiún ramales de pleita. Con estos  tipos de trenzados podemos hacer, aguaderas, utilizadas para traer cántaros de agua; serones, ideales para llevar el estiércol al campo o para traer melones o sandías; seras, de forma cilíndrica y de altura aproximada de un metro, empleadas para el transporte de aceitunas, uvas o cualquier otro producto; espuertas y esportillos, como las seras pero en tamaño decreciente; ceberos, utilizados en las cuadras para echar de comer a las caballerías; esteras, cuadradas y redondas; forros para recubrir el suelo y los laterales de carros y galeras, y multitud de otras cosas menores: asientos para sillas, moldes para quesos, soplillos, capachos, forros de botellas y garrafas y todo tipo de sogas, cordeles y ataeros.



En la provincia quedan verdaderos artistas del esparto y muy especialmente en Isso (Hellín), donde el artesano Atilano Cano hace originales y bellas miniaturas y filigranas para colgar como adornos, siendo muy característicos los pendientes, las pulseras y las cadenas de reloj de bolsillo. También realiza figuras humanas, animales y belenes.
 
Aún se siguen haciendo de pleita de esparto dos utensilios de uso común en nuestra tierra como son las esteras para las prensas de las almazaras y las cinchas para hacer queso manchego.

sábado, 17 de septiembre de 2016

ANDA, HAZLE QUE SUENE, AL CARRICO

Los carricos como popularmente se conocen, el  de San Juan y el de la Magdalena son un tipo de instrumento conocido como Bocinas o Bozainas, , son dos instrumentos de viento rudimentarios, de forma cónica y una longitud aproximada de 3 metros cada una.



Es la bocina un instrumento metálico con el que se emite un sonido característico que va unido a la Semana Santa. Comienza en punta para ir ensanchándose hacia el final en donde se remata con formas que  semejan la cabeza de una serpiente o de un dragón. En la parte más fina lleva una boquilla con la que se emite su peculiar sonido. 


Para extraer de ella todas sus posibilidades es necesario concentración pues requiere aguantar varios sonidos largos, pero, sobre todo, extender y prolongar la peculiar cadencia con que concluye este toque. 
Para facilitar su desplazamiento, llevan acopladas unas ruedas de madera.

El sonido que emiten es lúgubre, sordo y triste, sus orígenes se remontan   a  las antiguas tubas romanas y las antiguas trompetas fúnebres, que llevadas por los nazarenos en la procesión anunciaban al pueblo´, toda manifestación de penitencia o expiación.

domingo, 17 de julio de 2016

Jueves 28 a las 6'30 tarde, Campo de Deportes SANTA ANA .- MARIONETAS DE TALIO.- Entrada gratuita.





Cuando uno se va haciendo mayor...recuerda cosas de su infancia que en la distancia resultan fútiles, pero que en su momento, causaron impresión por la aventura que suponía, en unos tiempos sin televisión y en los que un niño ni soñaba con que le llevaran al cine,  el ir a ver un espectáculo de marionetas en el campo de fútbol y en todo el golpe de la feria de Hellín, que era el acontecimiento  del año para un niño de 6 añicos como los que tenía yo entonces.




El héroe del Guiñol, que era como en Hellín se decía era “Chacolín”, una marioneta que siempre era perseguida por una bruja “Candileja”, que regularmente se asomaba por uno de los lados del escenario, o detrás de un decorado amenazando a la princesa “Luzmilita”

No había demasiado argumento, siempre era lo mismo, el disimulo de Chacolín, la maldad de la bruja Candileja y la inocencia de la princesa a la que quería salvar nuestro héroe de las garras del malvado gigante  “Barba Azul”.
encontrada en  lehttp://gazetillacuriosa.blogspot.com.es/2014/06/corpus-en-granada-ii.html

La gracia estaba en  los inocentones que mirábamos el espectáculo, que gritábamos para avisar al héroe…CHACOLINNNNN; CHACOLINNNNN que de repente  aparecía con su amiguito el enano “Cocoliso” mientras por el otro lado se escapaba la bruja..y así hasta que coincidían en el sitio y funcionaba su estaca, que era doble para acentuar el sonido  claca claca..toma toma ..y ahora: a la basura…ja ja ja y después  a gritar otra vez para abrir la puerta del castillo del Malvado,   con la frase mágica:
“Dale, Patricio: que la puerta se sale de quicio, Patricio, dale : que la puerta del quicio se sale “.


Jolín que tiempos.......
Pero "odo"..... 
Pues no que me he emocionao….

martes, 12 de abril de 2016

Philip K. Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?





No habría Blade Runner sin Philip K. Dick, y su novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? que por cierto tengo en mi biblioteca en mi leja de ciencia ficción, y sin esa peli, yo no tendría aquí una de mis escenas favoritas del cine de ciencia ficción, y algunos de mis actores preferidos:


Daryl Hannah la sirena de 1,2,3… ¡Splash! y la cromañona del Clan de Oso Cavernario, demostrando su entrenamiento como gimnasta dando volterejetas,(así se dice en hellinense) pintada la cara con aerógrafo, y Rutger Hauer, el capitán Etienne Navarre de Lady Halcón, dando vida a Roy Batty, el líder de los replicantes con el soliloquio final de la peli, parcialmente improvisado por él frente a la cámara. 

“Todas esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia” no estaban en el guión.




"Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. 
Atacar naves en llamas más allá de Orión. 
He visto Rayos-C brillar en la oscuridad, 
cerca de la puerta de Tannhäuser. 
Todos esos momentos se perderán en el tiempo 
como lágrimas en la lluvia. 
Es hora de morir."

viernes, 25 de diciembre de 2015

¡¡ MANDARINAS DE CARAMELO !!, "TE LAS COMPRARE SI TESTAS QUIETO..."

Caramelos con todo el sabor de las naranjas y limones en forma de gajos.
No era un producto que se comiera todos los días, en mi caso dos o tres veces al año.
Las vendían en una confitería de Albacete, donde mi madre y yo desayunábamos cuando me llevaba al ambulatorio de la Capitaleja, o al Doctor Belmonte, a que me graduara la vista, luego cuando por fin pusieron los especialistas en Hellín, ya no hubo más viajes ni mas mandarinas.
Las volví a comprar alguna vez en mis tiempos de estudiante de Magisterio, otra vez en la capital...pero ya no tenían el regusto ilusionante de niño goloso que las pedía a su madre y al que siempre le contestaban....
"te las comprare si testas quieto"... y las empiezas en el pueblo que a tu hermaníca también le gustan.
Desgraciadamente Lacasa que había comprado la marca original, dejó de fabricarlas en la Navidad de 2014, y ahora son una reliquia de las que no sabemos si volveremos a saborear.